LA CULTURA: UN
VIAJE DE
DESCUBRIMIENTO
CONSTANTE
Promovemos el acceso a la cultura de forma compleja reconociendo su capacidad transformadora y potencial para construir una sociedad más justa, inclusiva y en paz, ya que permite tener miradas más amplias, complejas y profundas de la realidad, con la finalidad de conocer el pasado, contextualizar el presente y proponer acciones para el futuro, como una conexión directa con los otros y nosotros mismos.

Barrio
El barrio Loretto, llamado por sus habitantes ´´Pablo Escobar´´, se encuentra ubicado en la comuna 9, en una montaña de la ciudad de Medellín, Colombia. En sus inicios, fue financiado por el líder del denominado cartel de Medellín, Pablo Escobar y fue habitado por familias que vivían en extrema pobreza en el basurero municipal de Moravia. A pesar de sus humildes comienzos, el barrio ha experimentado un crecimiento considerable y en la actualidad alberga a más de 16,000 personas. Sin embargo, las condiciones de acceso son difíciles y faltan servicios básicos como escuelas, centros de salud y otras infraestructuras necesarias para una buena calidad de vida. Es importante destacar que los habitantes están comprometidos en superar el estigma que han llevado durante más de 30 años. Sin embargo, tienen una fuerte conciencia de la necesidad de cambio y entienden los retos que deben enfrentar para avanzar hacia la sanación individual y colectiva para construir un futuro mejor.
Es fundamental que las autoridades y la sociedad en general reconozcan y apoyen los esfuerzos de los habitantes de Loretto para superar las dificultades y construir una comunidad fuerte y digna. La transformación de este barrio requiere el trabajo conjunto de todos los sectores de la sociedad, para dar más poder y valor a la gente menos favorecida, aumentando sus capacidades sociales, permitiéndoles acceso a todos los recursos y participación en la evolución de la sociedad y con los mismos derechos y beneficios.
Es imprescindible entender que el barrio Loretto es mucho más que su pasado y merecen ser reconocidos por sus esfuerzos para lograr una vida justa y superar los desafíos que enfrentan.

Actividades


