El barrio Loretto, llamado por sus habitantes ´´Pablo Escobar´´, se encuentra ubicado en la comuna 9, en una montaña de la ciudad de Medellín, Colombia. En sus inicios, fue financiado por el líder del denominado cartel de Medellín, Pablo Escobar y fue habitado por familias que vivían en extrema pobreza en el basurero municipal de Moravia. A pesar de sus humildes comienzos, el barrio ha experimentado un crecimiento considerable y en la actualidad alberga a más de 16,000 personas. Sin embargo, las condiciones de acceso son difíciles y faltan servicios básicos como escuelas, centros de salud y otras infraestructuras necesarias para una buena calidad de vida. Es importante destacar que los habitantes están comprometidos en superar el estigma que han llevado durante más de 30 años. Sin embargo, tienen una fuerte conciencia de la necesidad de cambio y entienden los retos que deben enfrentar para avanzar hacia la sanación individual y colectiva para construir un futuro mejor.
Es fundamental que las autoridades y la sociedad en general reconozcan y apoyen los esfuerzos de los habitantes de Loretto para superar las dificultades y construir una comunidad fuerte y digna. La transformación de este barrio requiere el trabajo conjunto de todos los sectores de la sociedad, para dar más poder y valor a la gente menos favorecida, aumentando sus capacidades sociales, permitiéndoles acceso a todos los recursos y participación en la evolución de la sociedad y con los mismos derechos y beneficios.
Es imprescindible entender que el barrio Loretto es mucho más que su pasado y merecen ser reconocidos porsus esfuerzos para lograr una vida justa y superar los desafíos que enfrentan.
Desde el año 2021
fuimos acogidos junto a nuestro aliado, la organización TECHO COLOMBIA, cariñosamente por Wberney Zabala Miranda, presidente de la junta de acción comunal Medellín sin tugurios, barrio Loretto, sector Escobar en la comuna 9 – su liderazgo, espíritu de colaboración y entrega a su gente, ha buscado permanentemente el desarrollo y armonía de su comunidad y ha sido una persona importante en este proceso de transformación que venimos realizando.
Nuestro objetivo es construir la Casa Cultural y Centro Social Rodrigo Lara Bonilla, que ofrecerá espacios de calidad donde los niños y demás habitantes de la comunidad local podrán jugar y disfrutar en un entorno seguro y propicio que estimule la imaginación, la felicidad y la creatividad, y contribuir así a un futuro mejor para ellos y sus familias.
GRACIAS A NUESTROS AMIGOS DE TECHO, VISITAMOS EL SEGUNDO ASENTAMIENTO DE DESPLAZADOS MÁS GRANDE DE COLOMBIA, COMPARTIMOS CON LAS MADRES DE GRANIZAL.
22 de septiembre de 2023
Celebramos el DÍA DEL PERDÓN, LA RECONCILIACIÓN Y LA PAZ, en la comuna 9, sector Escobar de Medellín, plasmado en este mural que perpetúa la memoria histórica, reivindicando el dolor y la grandeza de las víctimas de la violencia en Colombia. Sus protagonistas son: el ministro de justicia RODRIGO LARA BONILLA, SU HIJO JORGE ANDRÉS LARA RESTREPO, JUAN PABLO ESCOBAR HENAO Y LOS NIÑOS SOÑADORES DE PAZ.
Todo nuestro reconocimiento al gran artista Zatélithe por ilustrar en colores el legado de paz para las nuevas generaciones.
A pesar de las limitaciones físicas de los espacios y escasos recursos disponibles, han logrado cultivar el amor por el deporte, reconociendo su capacidad para salvar vidas. Jorge Lara, desde el primer momento que llegó al barrio, se preocupó por construir una cancha de fútbol y un espacio de encuentro digno y seguro para los jóvenes y la comunidad en general. A partir de ese instante, nació el proyecto “CASA CULTURAL Y CENTRO SOCIAL RODRIGO LARA BONILLA” que se construirá allí.
Nuestra iniciativa no se limita a proporcionar útiles escolares; también buscamos contribuir al desarrollo integral de los habitantes. La tarde transcurrió en un ambiente de camaradería y solidaridad, subrayando la importancia de la unión comunitaria para superar desafíos.
Agradecemos profundamente a nuestros jóvenes voluntarios por liderar y apoyar las causas nobles de la fundación y a nuestros donantes, GRATITUD ETERNA!!!
18 de enero de 2024
Así vivimos nuestra visita a Medellín, donde la misión fue comprar y entregar kits escolares a algunos niños del barrio Loretto, sector Escobar. Compartimos una tarde fabulosa de deporte, unión y fraternidad con la comunidad. Queremos destacar el liderazgo del profesor de fútbol del barrio, Francisco González, que dirige el club deportivo Camisas Blancas, su compromiso trasciende las fronteras de miles de canchas de fútbol. Junto a su comunidad, ha adaptado un espacio llamado “cancha”, donde los niños y niñas pueden jugar y participar en actividades recreativas.